¿Dónde quedo la igualdad en el mundo? ¿O será que no ha existido la igualdad? ¿Qué nos podemos esperar de un mundo en donde los cambios se dan cada segundo? Dinero va, dinero viene, un día se es rico y al otro pertenecemos a los millones de desempleados.
Vivimos en un mundo de transformaciones que afectan casi a cualquier aspecto de lo que hacemos, no existe un solo país en el que la globalización no esté siendo exhaustivamente discutida.
La globalización es política, tecnológica y cultural, además de económica, pero tampoco hay que dejar afuera a los medios de comunicación que pueden ser lo más importantes en este proceso.
Y es tal vez por la participación de los medios de comunicación que la globalización no sólo concierne a los grandes sistemas, es un fenómeno que influye en los aspectos individuales y personales de nuestra vida. La globalización no sólo piensa hacia arriba, sino también hacia abajo, creando nuevas presiones para la autonomía local.
La globalización es la razón del resurgimiento de identidad culturales locales en diferentes partes del mundo.
Estas reflexiones y otras más están basadas en mi lectura del texto de Anthony Giddens “Un mundo desbocado” en donde nos habla hacerse de este fenómeno que es la globalización, como y acuándo comenzó y que significa para el este concepto.
También podemos ver en este libro como la familia tradicional se ha ido deformando con este proceso mundial, pasando por las tradiciones y la democracia nos envuelve entre sus líenas y nos da una perspectiva diferente sobre este proceso.
Les recomiendo este libro :P
No hay comentarios:
Publicar un comentario